Nuevamente el capital financiero comienza a empujar su campaña para que el pueblo elija sus candidatos preferidos. Eso lo vemos cada cuatro años y más cuando en el pueblo se percibe una nube de incertidumbre sobre cómo votar o simplemente abstenerse del voto, pero más importante aun, cuando han acontecido eventos que ponen en entredicho a aquellos partidos o candidatos preferidos por el capital financiero que es el que empuja como fiel lacayo colonial las decisiones que se toman en la isla. Estos son los que quitan y ponen gobiernos cada cuatro años, pues su arma de propaganda favorita son los medios informativos del pais que sacan sus encuestas y manipulan la opinión pública, para ejercer presión sobre el pueblo sobre a quienes tienen que favorecer el día de las votaciones.
Algo interesante que ocurre en estos días es el apabullante endoso público por el partido que está en el poder según las encuestas, cuando a penas en el verano de este año se comenzaron a destapar escándalos que se supone hayan afectado la trayectoria política de muchos de sus miembros y la del mismo partido, pues aun al día de hoy siguen los escándalos. Se despidió a un gobernante, otro que quiso dar un golpe de estado auto proclamándose gobernador por unos días y finalmente la lucha intestina de un partido que está en el poder que dejó claramente su flaco interés de servir al pueblo, cuando por último y a regañadientes aceptaron el orden constitucional de sucesión.
Por otro lado la oposicion del otro partido principal ha sido una silente o casi ninguna ante los escandalos del partido gobernante. Es de esperarse esa actitud ya que confronta profundas divisiones ideologicas, ante las manifestaciones publicas del gobierno de los Estados Unidos sobre la autonomia politica del ELA, poniendo en manifiesto el estatus colonial de la isla, cuando dice que Puerto Rico pertenece a los Estados Unidos pero que no es parte del mismo. Y por otro lado manifiesta que estamos sujetos bajo los poderes plenarios del Congreso estadounidense. Esto implica la ruptura ideologica del PPD y el fortalecimiento del libre asociacionismo dentro del partido. Ademas el PPD se le imputa ser parte intelectual del origen de la deuda publica al igual que el PNP, ambos partidos han aportado con sus actos al grosor de la deuda actual.
Por lo tanto no queda duda de que el capital financiero ha comenzado a ipnotizar la psiquis del electorado en la isla para llevarlos a tomar las mismas acciones que cada cuatro años realiza en acorde su planificacion que es perpetuar una colonia como paraiso fiscal en el Caribe.
Creo que el pueblo no debe dejarse engañar por las encuestas manipuladas por el capital financiero ya que estos son quienes dictan el paso economico y fiscal en la isla. Son personas y entidades que sufragan las campañas de politicos del Congreso y del gobierno local para tener injerencia en las desiciones mas importantes del pais y aasi mantener su dominio colonial junto a la metropoli.
Por otra parte y como punto final a mi argumento, utilizar tu voto como voto castigo a un partido o candidato es poner tu voto al azar en cuanto al destino político y económico de la isla, el no votar es como dejar que la mayoría de una minoría del electorado decida por ti el destino político y económico del pais. Así que te recomiendo ejercer tu poder al voto, lee, instruyete, busca la verdad, busca otras alternativas electorales que te ofrezcan bienestar y progreso como ciudadano, tanto para ti como para los tuyos. Tenemos que dejar la costumbre de saltar en el bipartidismo y ser manipulados emocionalmente para favorecer partidos y personas que al fin y al cabo han demostrado que lo único que les interesa es el poder para seguir saqueando al pais, mientras el pueblo sigue pagando las consecuencias con más impuestos y promesas vanas, sólo para favorecer al capital financiero que los auspicia y a sus más allegados. Tenemos que actuar con el poder del voto inteligente porque al final de cuenta todos somos Puerto Rico.